La asombrosa ocasión para estar una jornada en Colonia Suiza deleitándose con la más sofisticada música en un medio rodeado de naturaleza dio comienzo este fin de semana en el lago Moreno en la Casa Grande.
Este fin de semana comenzó el Festival de Música de la Montaña en Bariloche. Este evento se lleva a cabo con total éxito, desde hace siete años. A partir de aquel comienzo existen un par de particularidades que han perdurado. Por un lado, la multiplicidad de variedades musicales y la ofrenda de alimentos no perecederos a sitios carenciados donde se alimentan niños. Esta modalidad se ha tomado como forma del ingreso al espectáculo.
El evento tuvo su apertura con la agrupación de percusionistas «O´pipoka», que incursiona por ritmos como el candombe, la samba brasileña y la samba reggae. Más tarde se presentaron Tormo- Rapoport, dúo de jazz integrado por Diego Rapoport en piano y con Roberto Tormo en contrabajo.
Por otra parte, tendrán lugar Tangolpeando, el dúo tanguero conformado por Florencia Gherzoni en voz y Hernán Lugano en piano; Tres dedos de Formento, uno de los grupos vencedores en el «Concurso Bariloche Suena», y Acústica Máquina con su particular estilo rock electrónico.
Asimismo, para esta edición la música popular latinoamericana poseerá un sitio privilegiado en el festival. Este estilo estará representado por la banda Carambola conformada por Santiago Rapoport (bajo); Ana López (voz); Diego Rapoport (teclados); Guillermo Navarro (percusión); Leopoldo Caracoche (guitarra y voz) y otros músicos amigos. Además, por Buenos Aires se presentará el destacado trío Aca Seca, integrado por Juan Quintero (guitarra y voz); Andrés Beeuwsaert (piano y voz); y Mariano Cantero (batería y voz). Esta agrupación ha sido distinguida por la crítica especializada como una de las más importantes revelaciones del nuevo folklore y ha recibido elogios de destacados artistas como Egberto Gismonti, Luis Alberto Spinetta y Pedro Aznar.
También, y a la hora de los fogones, tendrá lugar la fiesta y la danza. El rock, con Pentreath- Zurieta- Lucero, power trío formado por Andrés Pentreath, Eduardo Zubieta, y Lázaro Lucero quienes tendrán la misión de la apertura. Posteriormente, Diego Barrientos se presenta con Dos en V, dúo que integran Pablo Suárez en bajo y Alejandro Lucero en batería y Mosca Roseta con Chimango Valette en batería, Charly Barroso en bajo y Diego Castro en guitarra. Y para el final, cumbia patagónica con Agua Sucia, grupo integrado por once músicos entre ellos Hernán Lugano , Pablo Ghio, Nacho Ingaramo, Raúl Díaz y Sebastian Lema.
El ingreso al festival será con un alimento no perecedero que tendrá como fin al Hogar Rogelio que trata a adultos mayores con adicción al alcohol. Asimismo, habrá comida, proyecciones multimedia y colectivos a Colonia Suiza para ir y regresar.
A quien corresponda:
Mi nombrte es Gabriel Rovito y junto con Gonzalo Morales, Leo Trento, Lobo Zepol y Lucas Penayo, somos del grupo de tango-fusión: TANGOLPEANDO.
Necesitaría comunicarme con Florencia Gherzoni y/o Hernán Lugano, ya que ellos conforman un dúo y están utilizando el nombre de nuestra banda, que es marca registrada por nosotros en el IMPI, y tenemos los derechos de uso en todo el pais.
Es mi suposición que ellos desconocen que nosotros tenemos los derechos de este nombre y les pediría que nos ayuden a conectarnos con ellos para solucionar el equívoco a la brevedad.
Por favor les agradecería que les pasen mi e-mail
Si tienen alguna duda entren en:
http://www.myspace.com/tangolpeando
y vean nuestro material.
Sin mas los saluda
Gabriel Rovito
Increible suiza, muy bonitas instantaneas.
Saludos.