El gobierno mexicano realiza una convocatoria general para la elaboración de la marca turística del país.
Si bien la urbe mexicana es la plaza más importante del turismo en el país y una de las más relevantes de América Latina; no posee su marca turística. Cada año esta ciudad es anfitriona de alrededor de 20 millones de visitantes de todo el mundo.
Es por eso que el titular del Distrito Federal ha convocado a distintos sectores para la creación del diseño de la Marca Turística de la Ciudad de México. Estarán a cargo de esta iniciativa, el Área de Comunicación Social del Gobierno y la Secretaría de Turismo.
Asimismo, la convocatoria fue ampliada a otras organizaciones de la sociedad civil y a los empresarios del turismo, como así también a institutos de enseñanza del sector turístico, artistas, diseñadores y publicistas. Del mismo modo se encuentran invitadas todas las personas mexicanas o de otros países que quieran ser parte de esta propuesta.
Los concursos serán los siguientes: “Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de México”; “Video referido a la Ciudad de México como destino turístico” y “Ensayo acerca de la Ciudad de México como destino turístico”.
Contacto: inscripción hasta el 29 de setiembre – www.mexicocity.gob.mx
Este concurso fue un fraude. Un acto de corrupción asqueroso, las marcas según finalistas no corresponden a ningún concepto de diseño, calidad, branding, posicionamiento, nada. Es una pena con los países vecinos, que vean la mierda de cómo funciona este país y sus instituciones.
Después de haber asistido a un importantísimo evento: DIÁLOGO DISEÑO, organizado y convocado por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, en el cual la prioridad fue el reconocimiento y revalorización del Diseño Mexicano, un concurso como este es indignante para el gremio de los creativos profesionales de nuestro país, especialmente hablo del Diseño Gráfico el cual es mi profesión y la que ejerzo con un gran cariño y sobre todo con enorme responsabilidad.
Para empezar, fue un concurso que convocó a medio mundo, cuando habemos especialistas en la materia del Diseño Gráfico y la Publicidad. Estas son las cosas que demeritan el trabajo de los verdaderos profesionales en nuestro país. El haber sugerido elementos para el diseño fue otro error garrafal y ¿cuántos profesionales del Diseño y Publicidad había en el jurado?, ¡uno entre ellos! Abelardo Rodríguez, (mismo que asistió como ponente al foro Diálogo Diseño por lo que me sorprende más su participación como jurado) sólo arquitectos, artistas plásticos y empresarios.
Y ¡perdón! pero hasta donde llega su desconocimiento en la materia que no se percataron del plagio de imágenes que ya tienen derecho de autoría, ¡Increíble, es el caso de un finalista!
¿Esto es lo que merece representar a una de las ciudades más importantes del mundo?
Así que a mis colegas diseñadores y publicistas les sugiero no participar en este tipo de eventos masivos que no hacen mas que desvirtuar nuestro trabajo, pues con cualquier software y una enorme dosis de insensata iniciativa, a cualquiera se le llama diseñador o publicista y para diseñar hay que tener los conocimientos, la habilidad, la experiencia y sobre todo, el magno don de la creatividad.
Saludos!
Marchelis