Ante el envío al Congreso del Proyecto de estatización de Aerolíneas Argentinas y Austral, por parte del Poder Ejecutivo Nacional, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina ( FEHGRA), entidad líder del sector turístico que, como el resto de los actores relacionados con la actividad, depende del transporte aerocomercial para su desarrollo y crecimiento, manifiesta que resulta de vital importancia que Aerolíneas Argentinas en particular y la actividad aerocomercial en general actúen bajo el marco referencial de una Política de Estado en la materia. Dicha política debe elaborarse a la brevedad, ya que han sido los mismos referentes del Gobierno quienes han reconocido la ausencia de la misma.
El presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi, se expidió sobre el tema en los siguientes términos: «Para aquellos que conformamos el sector del turismo, resulta de vital importancia destacar que, en esta etapa de transición, confiamos en que se realicen las acciones necesarias para que desde lo técnico, administrativo y legal, se lleve adelante una prolija transferencia del paquete accionario de la compañía aérea. La reformulación de Aerolíneas también supone la necesidad de mantener un diálogo constante con todos los actores involucrados y realizar un seguimiento del tema”. Y agregó: «Esta cuestión resulta decisiva respecto a nuestra participación activa en el ámbito de discusión previa del Proyecto enviado por el Ejecutivo, abandonando el rol de meros observadores para involucrarnos activamente en las decisiones referentes a nuestro sector. Por otra parte y en virtud de este aporte, el sector empresarial aspira a tener ya una activa participación en el directorio durante el período de transición en que Aerolíneas pertenezca al Estado».
Por último el titular de FEHGRA expresó:»Por otra parte, resulta imprescindible afrontar el gravísimo problema de la política aerocomercial. Estamos convencidos que debería ser considerado como un tema inherente a la existencia de una Política de Estado, ya que afrontarlo y resolverlo como tal le daría el sustento jurídico, sin condicionamientos sujetos a las sucesivas gestiones gubernamentales. Asumir un papel protagónico en la discusión de un nuevo modelo de gestión aerocomercial para la Argentina, planteando iniciativas y estrategias que ayuden a resolver la problemática, es un desafío para todas las actividades socioeconómicas del país y una maximización de los beneficios que la actividad turística brinda al país y que apuntala las economías regionales, por cuanto contribuye con el 7,15% del total de empleos, es decir, 1.170.000 puestos de trabajo».