El evento se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre en la ciudad de Viña del Mar y dispondrá de talleres y disertaciones a cargo de destacados ornitólogos.
En el marco del desarrollo del turismo de intereses especiales en el país y en la región y del fortalecimiento de la identidad ecoturística de Viña del Mar, Aconcagua Birding, la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar y la Carrera de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello (UAB) se encuentran preparando el Primer Festival de Aves de Chile.
La Región de Valparaíso, zona que cuenta con más de 230 especies de aves, una de las de más diversa avifauna en Chile, es el marco natural ideal para llevar a cabo un evento de estas características, que busca fundamentalmente invitar a la comunidad a asomarse por cuatro días al mundo de las aves que nos rodean y comparten con nosotros la zona central del país.
El evento, que se realizará desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, tendrá como sedes el Castillo Wülff, la casa central de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar y el Jardín Botánico, y contempla la presentación de charlas por parte de de connotados ornitólogos y otros profesionales del área; talleres educativos; una Feria de Birdwatching (observación de aves silvestres), circuitos de observación urbanos abiertos y excursiones para visitar y conocer las aves en los diversos hábitats y ecosistemas de la región, guiadas por especialistas ornitólogos.
Se trata de un proyecto innovador a nivel nacional, que recoge la experiencia de otros países para generar una instancia que contribuya a la educación ambiental de la comunidad y a la diversificación y desestacionalización de la oferta turística regional y nacional, creando además un polo de interés y atracción para la comunidad ornitológica nacional.
De esta manera, se pretende promover a Viña del Mar como centro de actividades turísticas relacionadas con su patrimonio natural y específicamente con la observación de aves, contribuyendo de este modo a hacer de Chile un destino atractivo para los birdwatchers del mundo.
Cabe señalar que esta actividad, que cuenta con el Patrocinio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA, Región de Valparaíso), de la Unión Nacional de Ornitólogos de Chile, AvesChile (UNORCH), el Consetur Valparaíso, el Sernatur Región de Valparaíso y con el valioso auspicio de ESVAL, Swarovski, y The MTC Group, pretende consolidarse como un evento anual, que vaya creciendo y consolidándose en el tiempo como uno de los Festivales de Aves más importantes del cono sur.
QUISIERA TENER INFORMACION COMPLETA DEL PROGRAMA,NO LO ENCUENTRO EN NINGUNA PARTE..
Día 1: Jueves
07:00 a 16:00
Excursión 1 Humedales Costeros y Litoral:
(Montemar, Islote Cachagua, Mantagua)
Cupo máximo: 20 personas.
09:30 a 11:30 (rotativo)
Circuito urbano 1: Borde costero (cupo máximo 14 personas por grupo)
Circuito urbano 2: Quinta Vergara (cupo máximo 14 personas por grupo)
12:00 a 13:30
Taller 1: Fotografía de Aves
Rodrigo Moraga, Biólogo Marino y Fotógrafo de Vida Silvestre.
Ubicación: Salón Castillo Wülff
19:00 a 20:30
Conferencia Inagural:
¿Qué son las Aves?: Una Introducción a la Ornitología.
Rodrigo Tapia, Ornitólogo, Aconcagua Birding.
Ubicación: Salón Castillo Wülff
Vino de Honor de Bienvenida (Terrazas y Salón Castillo Wülff)
31 de octubreDía 2: Viernes
07:00 a 15:30
Excursión 2: Bosques Mediterráneos del Parque Nacional La Campana, Reserva de la Biosfera
Cupo máximo: 20 personas.
09:30 a 11:30 (rotativo)
Circuito urbano 1: Borde Costero (cupo máximo 14 personas por grupo)
Circuito urbano 2: Quinta Vergara (cupo máximo 14 personas por grupo)
12:00 a 13:30
Taller 2: Conservación de las Aves y sus hábitats.
Claudio Banda, Ingeniero Agrónomo, Jefe Departamento de Protección de Recursos Naturales SAG Valparaíso
Ubicación: Salón Castillo Wülff
17:00 a 18:15
Taller 3: Paisajismo atractivo para las Aves, ¿Cómo atraer a las aves a nuestros parques y jardines?
Rodrigo Reyes. Paisajista y Ornitólogo Aconcagua Birding
& Priska Gysel, ecoturismo (c) UNAB.
Ubicación: Auditorium Universidad Andrés Bello, 7 Norte 1348, Viña del Mar.
18:30 a 20:30
Conferencia Central: “Aves de Chile, de cómo el proceso de escribir una guía de campo se convirtió en un viaje de descubrimiento de nuestras Aves”
Álvaro Jaramillo, Ornitólogo autor de la guía de campo Birds of Chile.
Ubicación: Auditórium Soprano Cristina Gallardo – Domas,
Universidad Andrés Bello, 7 Norte 1348, Viña del Mar.
1 de noviembreDía 3 : Sábado
06:30 a 14:00 (Zarpe 07:00)
Excursión 3: Aves Pelágicas de la corriente de Humboldt,
zarpe desde Muelle Prat, Valparaíso.
09:30 a 11:30 (rotativo)
Circuito urbano 1: Borde Costero (cupo máximo 14 personas por grupo)
Circuito urbano 2: Quinta Vergara (cupo máximo 14 personas por grupo)
12:00 a 13:00
Charla 1: Las Aves y la Experiencia de Observarlas
Tomás Sánchez, Consultor Turismo Intereses Especiales
Ubicación: Salón Castillo Wülff
16:00 a 18:00
Panel: “Proyectos de investigación y censos aviares”
Proyecto Limosa (Luís Espinosa)
Proyecto Perrito- Pilpilen (Rodrigo Barros)
otros
Ubicación: Salón Castillo Wülff
19:00 a 21:00
Charla 2: Aves Rapaces de Chile
Eduardo Pavez. Ornitólogo
Ubicación: Salón Castillo Wülff
21:30 a 02:30
Excursión 4: Búhos, lechuzas y otras aves nocturnas «Owling»
Ubicación : Parque Nacional La Campana
2 de noviembreDía 4: Domingo
06:30 a 16:00
Excursión 5: Aves de la cordillera de los Andes
Ubicación: Portillo
09:30 a 11:30 (rotativo)
Circuito urbano 1: Borde costero (cupo máximo 14 personas por grupo)
Circuito urbano 2: Quinta Vergara (cupo máximo 14 personas por grupo)
17:00 a 18:30
Charla de Clausura: La conservación de las aves en Chile: ¿Que opciones tenemos hoy día?
Dr. Alejandro Simeone, Universidad Andrés Bello y Unión de Ornitólogos de Chile (AvesChile).
18:30
Palabras de Cierre
Ubicación: Salón Castillo Wülff
Más info:
Saludos cordiales.
Estudiante de ecoturismo participamos en el 1er festival de aves de Chile, este evento dio por terminado su programa de actividades hoy, siendo un exito rotundo, con destacadas ornitologos, excursiones a diferentes ecosistemas de nuestra region, entre ellos, humedales, cordillera, viaje pelagico (altamar) excursion nocturna a P.N La Campana, ademas de la importante participacion de mis compañeros ecoturistas en los circuitos urbanos de observacion de aves en la Quinta Vergara, Borde costero Castillo Wulff y feria de birdwatching.
Espero esta importante iniciativa a nivel nacional sea repetida el proximo año, afinando detalles, que aunque para ser el primero estubo incrible, incentivando a toda una region y pais a visitar la region con mayor porcentaje en endemismo y diversidad de aves, tambien migratorias, y la invitacion para la participacion de niños, quienes seran en un futuro proximo los encargados en la tarea de conservacion de especies y habitat en el pais y mundo.
Espero con ancias los comentarios de las personas que participaron de el festival, los amigos y nuevos conocidos de excursiones y todos en general.
saludos Cordiales
Cynthia Santelices
Ecoturismo UNAB
VIña del Mar